¿Cuál es el mejor idioma del mundo? ¿Existe realmente uno mejor que el otro? En esta nueva entrada del blog de Lebloo queremos contarte tres grandes razones por las que se puede decir que el español es uno de los mejores idiomas del mundo. Sí, el español, uno de los idiomas más hablado, con alrededor de 460 millones de hablantes nativos y 74 millones de hablantes no nativos a nivel global. ¿Cuáles serán esas particularidades que lo hacen estar entre los mejores? ¿Qué categorías se consideran para esta elección? Acompáñanos y descúbrelo.
Desde el latín hasta un idioma universal
El español, al igual que otros grandes idiomas como el portugués, francés, italiano y catalán, tiene su origen del latín antiguo de Roma. Su desarrollo como idioma estándar para grandes ciudades se remonta al año 1200 bajo el reinado de Alfonso X en Toledo. La gramática de Antonio de Nebrija fue el primer libro con un tratado oficial que define este idioma y sus reglas gramaticales en Europa.
Desde ahí en adelante, el español se extendió por el mundo hasta lograr posicionarse como uno de los más hablados en los distintos continentes.
Los datos hablan por sí solos: hoy en día el español está entre los primeros puestos de los idiomas más hablados del mundo tras el inglés y el chino mandarín, y es el tercero de los idiomas más hablados en internet. Lo bonito del español es que no solo se limita a España y sus regiones, sino que son muchos los países que lo han adoptado como su lengua oficial. Sus variaciones por país, los regionalismos y modismos que hacen más rica una lengua, son un mundo en sí mismos.
Pero, ¿Cómo es este idioma? ¿Qué tiene su estructura que le hace sobresalir por sobre los demás? Aquí están las 3 razones más importantes para que sea considerada de ese modo.
¿Quieres traducir tu tienda online o traducir tu blog?
1- En general, el español se escribe como se pronuncia
A grandes rasgos, el español se escribe de la misma manera en la que se lee y pronuncia. Esta es una gran ventaja para el uso en distintas regiones del mundo, ya que no existe una diferencia ya sea en España o en los países hispanohablantes de América del Sur. Por supuesto, siempre hay excepciones a la regla y ahí es donde se cometen los errores ortográficos.
Los hablantes del idioma estamos tan acostumbrados a pronunciar tal y como se escribe que cuando nos encontramos con palabras con B o V, con H, con C, con S o con Z, tendemos a escribirla lo más similar a como suena, pero las excepciones son claras y ahí es donde debemos ir con más cuidado. Como todo idioma, el español también tiene reglas y una academia que las regula año a año, la Real Academia Española (RAE).
2- Sílabas y Vocales: más fácil de lo que parece
Las vocales del español son tan solo cinco y tanto su pronunciación como su escritura coinciden. ¿Qué quiere decir esto? Que no hay variantes que deban ser aprendidas para distintas combinaciones con consonantes ni reglas que regulen su pronunciación de acuerdo a parámetros específicos.
Un ejemplo de idioma en donde sí existen variaciones en la pronunciación de las vocales es el Francés.
En cuanto a las sílabas, estas unidades en el español tienen como mínimo una vocal y las consonantes que contiene tampoco son difíciles de pronunciar. Esta simplicidad y facilidad estructural hace que el idioma sea más sencillo que otros y lo homogeneiza en la práctica. No existe una infinidad de reglas que aprenderse al momento de pronunciar vocales y sílabas que dificulten su aprendizaje, lo cual es una gran ventaja para los hablantes no nativos.
3- Sistema de acentuación y entonación
En el español, la entonación tiene mucho que ver con la acentuación. Las reglas de acentuación para este idioma son solamente cuatro, es decir, son cuatro las categorías de palabras en donde recae el acento y se indica con claridad cuál es y dónde se ubica la sílaba en donde se debe recargar la voz.
Estas reglas o normas no dejan lugar a duda sobre cómo debe ser la entonación y eso, nuevamente, es una gran ventaja para el aprendizaje y la práctica del español como idioma homogéneo que puede ser hablado en regiones radicalmente diferentes. Sin embargo, nuevamente es necesario advertir que fuera de estas cuatro reglas hay excepciones que también deben ser aprendidas para mejorar tanto la escritura como la pronunciación de este idioma.
¿Has oído hablar sobre diptongos, triptongos e hiatos?
Sí, estos también tienen que ver con la acentuación y las reglas gramaticales del español. Para aprender a acentuar correctamente las palabras, es necesario aprender tanto reglas como excepciones, por lo tanto nunca las dejes de lado, ¡Tampoco son demasiadas!
Mucho se dice sobre el aprendizaje del español como segunda lengua o, incluso, como lengua nativa en la infancia. De seguro has escuchado que este es un idioma bastante complejo de aprender, escribir y hablar. Su gramática es muy completa y a más de alguno, en especial hablantes que no tienen un idioma nativo dentro de la familia de las lenguas romance o proveniente del latín, puede parecerle que tiene una complejidad superior a otros idiomas.
Así es como una persona que habla italiano, u otra que habla portugués, puede llegar a aprender español con mucha más facilidad que una cuyo idioma natal es el chino mandarín o el ruso, dos idiomas con raíces totalmente distintas a las del español.
Pese a las dificultades, cada vez más personas están eligiendo estudiar el español como segunda o tercera lengua, confirmando así que el español es una lengua más que viva para los hablantes de todo el mundo.
El Instituto Cervantes hizo un estudio en donde se destaca que en estos últimos años la cantidad de estudiantes del español como lengua extranjera ha aumentado considerablemente. Esto se debe, en gran parte, a los intercambios comerciales existentes entre países de habla española y el resto del mundo.
En países como Estados Unidos e Inglaterra, cuya lengua materna es el inglés, el español es la lengua extranjera más estudiada y con más demanda de aprendizaje.
Se cree que la expansión del español como idioma va a seguir avanzando a pasos agigantados en los años venideros, incluyéndose cada vez más en intercambios comerciales, negocios, tecnología, ciencia y otras áreas a las cuales no llegaba años atrás.
Por su gran versatilidad, expansión y constante evolución como lengua, podemos decir que el español es uno de los mejores idiomas del mundo.
El español ha demostrado ser una lengua llena de vitalidad y con mucha vida por delante para ofrecer a los hablantes a nivel global. La riqueza de su gramática puede suponer un desafío al aprenderlo, pero una vez alejando el miedo a aprender un nuevo idioma cuyo mito más difundido es que es difícil de abordar, es posible apreciar su belleza en todo su esplendor.
Y tú, ¿Qué opinas sobre el español? ¿Eres un hablante nativo o lo estás aprendiendo como idioma extranjero?
Si eres parte del último grupo y todavía estás aprendiendo, de seguro debes tener alguna anécdota con este idioma tan interesante y sus variantes alrededor del mundo. Ten por seguro que cada país hispanohablante tiene un aporte para enriquecer y hacer suyo el español que hablan, lo cual es un factor muy curioso que también debemos conocer en algún punto de nuestro viaje.
(Fuente: Instituto Cervantes)