Qué difícil es hablar el español, dicen los hermanos colombianos de Inténtalo Carito en una canción que alcanzó los 10 millones de reproducciones en Youtube y nos llega a todos, tanto hispanohablantes como no nativos, quienes en su proceso de aprendizaje se encuentran con las peculiaridades de este idioma. Hoy queremos ofrecerte algunas de las más destacadas, esas que pueden incluso poner en aprietos a los nuevos hablantes, como, por ejemplo, las palabras que tienen distintos significados dependiendo de la región.
¡Cuidado! No vaya a ser que estés diciendo una grosería cuando quieras pedir otra cosa.
Peculiaridades del español
Como te lo contábamos en nuestra entrada anterior, no hay que temerle al español ni a aprenderlo, es uno de los mejores idiomas del mundo, pero, como el inglés u otros idiomas hablados en más de un continente, este tiene sus particularidades:
- Modismos / Regionalismos.
- Palabras que van a significar y tener un contexto distinto dependiendo del lugar en donde te encuentres, entre otros.
- Diferentes palabras para nombrar una misma cosa o realidad.
Y la lista puede ser más grande, pero estas son las curiosas peculiaridades del español que más dan de qué hablar en el mundo, sobre todo entre nuevos hablantes, quienes pueden llegar a verse confundidos si se mueven de región y se encuentran con que el español no es estándar, sino que tiene muchas aristas y estas, a la vez, cuentan con detalles únicos que pueden volver loco a cualquiera.
Sí, los chicos de Inténtalo Carito muestran la realidad en su famosa canción Qué difícil es hablar el español, esta es una canción que incluso han enseñado en las escuelas y que, si preguntas, de seguro muchos conocen. Continúa con nosotros, ponte a tono escuchando nuestra sugerencia y conozcamos esas curiosidades del español, un idioma muy querido por sus hablantes, muy suyo, pero que hasta a ellos puede confundir en otra región hispanoparlante.
No es lo mismo el español de México que el de España, o el de Chile. Moverse entre regiones que hablan este idioma incluye este desafío.
Cultura y uso: dos claves de las peculiaridades del español
Que cada territorio, país o región de habla española tenga sus propias variaciones y palabras únicas es, en parte, un efecto de las distintas culturas y de su uso, el habla de cada uno de estos lugares.
Sin embargo, hay que destacar que desde el año 1713, es decir, hace siglos, tenemos una academia que regula y establece una normativa general en cuanto al idioma, la RAE (Real Academia Española de la Lengua). Un sistema inspirado en el modelo de la Academia Francesa y que está destinada a trabajar por y para el idioma español. Volviendo a la actualidad, esta ha tenido que ir adaptándose a los tiempos, como todo, y por ello ha tenido que incluir en su diccionario oficial palabras como “guasap/guasapear” la cual debió ser añadida por la masificación de su uso, la importancia que tiene el que toda la comunidad española – en este caso, sin diferencia regional – la use día a día.
Como este ejemplo han habido muchos más, palabras relacionadas con el internet, con el uso popular, con los movimientos que han conseguido sacudir al mundo.
Una de las últimas y más controversiales definiciones añadidas y retiradas de la RAE es el pronombre “elle”. Su corta estadía en la norma oficial se debe a las dudas que aún existen sobre su aceptación en el lenguaje.
Por eso se dice que un idioma o, mejor dicho, una lengua la definen sus hablantes
Vamos a ver algunos ejemplos de palabras con distinto significado, distintas palabras para designar un mismo objeto o una misma realidad y modismos propios de cada país.
¿Quieres traducir tu tienda online o traducir tu blog?
Palabras con distinto significado en español

En Chile estamos muy acostumbrados a decir «guagua» para referirnos a los recién nacidos o, en general, a los bebés. Imagínate lo extraño que sería para un hablante del español de México, Guatemala o El Salvador escucharnos. Para ellos, «guagua» es una palabra que les refiere a un bus o autobús, un significado completamente distinto del que le dan los chilenos.
¡Y así pasa con cientos de palabras!
A continuación, te dejamos una selección de las 5 palabras que creemos que tienen las variaciones más curiosas en distintos países de habla española:
1- Taco
En Chile, un taco es un atasco o un atochamiento de tránsito. En España, por otro lado, es una manera grosera de referirse a un problema, caos o alboroto; pero también hay otros significados por Latinoamérica, por ejemplo, en Venezuela, un taco es una persona inteligente, y en México, como ya se puede saber alrededor del mundo, un taco es una famosa comida tradicional que se compone de una tortilla de maíz con una gran variedad de rellenos.
2- Machete
En casi todos los países, el machete es un cuchillo grande y plano, pero también tiene otros usos por territorio.
En Chile se puede utilizar para describir a alguien aprovechado. Machetear es una forma de decirle al acto de reunir dinero entre los amigos, en la calle. En Uruguay, al contrario de Chile, alguien que es machete es una persona tacaña, que no gasta dinero. En Argentina o Colombia, un machete es una nota que usan los estudiantes para hacer trampas en los exámenes (lo que en Chile es llamado «torpedo» y en España «chuleta» – ya llegaremos a las distintas palabras para decir una misma cosa).
En Bolivia o Perú, finalmente, machete se refiere a la pareja masculina de alguien.
3- Coger
¡Cuidado! Puede que este sea un verbo más que utilizado en España, que, entre sus significados, puede referir a tomar algo con tus manos, comprar algo, responder una llamada, todos ellos en un contexto muy cotidiano; pero, en Latinoamérica ¡Piénsalo antes de decirlo!
Esta palabra no tiene los mismos significados cotidianos en ningún país de América Latina, sino que tiene una connotación sexual, así que mejor preguntar antes de seguir utilizándolo en los países de habla hispana al sur del mundo.
4- Palo
En Chile y Colombia, un palo se refiere a una cantidad de dinero superior al millón, aunque en Chile también puede significar una indirecta. En Argentina es un golpe fuerte, en Puerto Rico y Venezuela dar un palo significa ofrecer un trago fuerte. Por otro lado, en España un palo puede ser algo que de mucha vergüenza o bien una desgracia, una mala noticia.
5- Torta
Imagina que vas a un restaurante y pides una torta. ¡Ojo! Puedes obtener un plato totalmente distinto – o algo más dependiendo del país en donde te encuentres.
En Chile, una torta es un pastel o tarta grande. En México, es un sándwich, emparedado o bocadillo de pan blanco con diversos rellenos salados. Ahora, en países como España o Argentina, puede que te den un bollo dulce, algo así como un pastel de cumpleaños, pero también puede que te den una bofetada en la cara ya que esta palabra también se utiliza para referirse a un golpe.
Lo mismo puede pasar con la palabra «Piña», que por un lado refiere a la fruta y por otro, en Argentina, significa un golpe de puño.
Distintas palabras para designar un mismo objeto en español
Al igual que los ejemplos anteriores, hemos preparado 5 curiosos conceptos que se dicen de distinta forma dependiendo del país de habla española en donde se esté utilizando. Estos son parte de su cultura y su léxico, y es utilizado día a día por sus habitantes.
Desliza con el ratón por las imágenes para conocer más ejemplos de esta particularidad:
Por último, los modismos en el español
¿Cómo dejarlos fuera? Los modismos, según la RAE, son expresiones fijas, privativas de una lengua, y cuyo significado no puede ser deducido a partir de las palabras que lo forman. Como puedes ver, esta es una de las peculiaridades más difíciles de captar del español de cada país, región o territorio.
El origen de los modismos es comúnmente popular, se transmite vía oral a través del tiempo y es una tradición entre los hablantes de un lugar. Vamos a ver algunos ampliamente utilizados:
¿Tienes idea de lo que significa alguno de ellos? – puedes respondernos, por ejemplo, con la pregunta que ves en el globo verde, y no, no te estamos tomando el pelo – en realidad, tomar el pelo para un hablante del español significa ¿Me estás jugando una broma? ¿Estás bromeando?
Recuerda que ninguna de sus palabras te dará una pista de lo que puede ser, ¿Cómo podría relacionarse tomar el pelo con bromear/jugar? Este es un significado de contexto, tradición y, en algunos casos, un poco de historia.
¡Te dejamos los demás para que lo pienses o investigues por tu cuenta!
Estos son modismos muy utilizados por los hablantes del español, pero no es tan simple, ya que cada país tiene sus propios modismos y ahí comienzan a perderse unos a otros, pero tranquilo, que con tiempo todo se aprende.