La importancia de los traductores nativos para volverte global

banner blog lebloo traductores nativos idiomas

Todos en algún momento de la vida hemos chocado con la barrera de un idioma que desconocemos ¡es entonces cuando la traducción brilla! Pero ¿basta sólo con entender qué dicen o también queremos saber cómo lo dicen? Así como existen peculiaridades del español en el mundo, también las hay en todas las lenguas. Por eso, hoy queremos compartir contigo la importancia de considerar traductores nativos en tu estrategia de marketing o difusión para que tu mensaje llegue a todo el mundo tal como tú quieres expresarlo.

Todo lo que hay detrás de un traductor nativo

La globalización es un fenómeno que afecta por igual a creadores de contenido, influencers, pequeños y grandes empresarios y a cualquier usuario de Internet. Esto ha llevado a quienes desean difundir su mensaje a encontrarse con la barrera idiomática en más de una ocasión. En apariencia la solución es sencilla, basta con contratar un buen traductor y listo. Sin embargo, si lo que deseas es que tu mensaje llegue a otros países con el mismo sentido que lo expresaste, entonces deberás adaptarte a él.

Para conseguir esta tarea lo mejor es contratar a un traductor nativo del lugar al que deseas llegar. Si, por ejemplo, eres un creador de contenido audiovisual colombiano que ve que su audiencia comienza a expandirse a Australia, sabrás que una buena estrategia será generar subtítulos en inglés. Sin embargo, si contratas a un traductor de Reino Unido, hay una alta probabilidad de que tu público australiano pierda interés debido a la falta de cercanía con su lenguaje.

Si este fuera el caso, no solo tendrás que traducir tu mensaje, también te verás obligado a localizarlo. Para ello, puedes contratar a alguien de Australia que lo adapte con modismos y referencias que tu público de ese país comprenderá y de seguro amará ¡De más está decir que esto sería un gasto extra e innecesario si pudiste realizar una traducción nativa desde el inicio!

Pero ¿por qué ocurre esto si los dos países hablan el mismo idioma?

Si eres un amante de los idiomas como nosotros, de seguro conoces el concepto de dialecto. Este hace alusión a la variante que tiene una lengua en un lugar específico y es dentro de él que se alojan los localismos y regionalismos ¡Estos son los que hacen tan fascinante el área de la lingüística!

lengua materna hombre enseñando a hablar a bebé

Todos nacemos aprendiendo una lengua materna definida por el dialecto que hablan las personas a nuestro alrededor. Tantos años de exposición a ella desde nuestra primera infancia hace que seamos hablantes nativos. En otras palabras, dominamos el idioma en la variante de nuestra región. Además, somos capaces de comprender las diferencias con los otros dialectos.

Si, por ejemplo, vives en Argentina, sabrás las diferencias entre cómo hablas ahí y cómo lo hacen en Chile o Perú. Pese a ello podrás comunicarte con las personas de esos países sin ningún problema. Por otro lado, si te piden que traduzcas un texto desde el inglés para posicionarlo en Chile la tarea se volverá un poco más complicada. De seguro traducirías a un “español neutral”, lo que te hará sentir alejado de la identidad del texto tanto como a un chileno que lo lee.

¡Y es que en realidad no existe algo como el español, inglés o idioma cualquiera “neutral”! Esto es solo una estandarización que permite a personas que no hablan el idioma poder aprenderlo de manera más sencilla. Es aquí donde entra la importancia real de realizar una traducción nativa.

¿Pueden haber hablantes nativos en un idioma que no es su lengua materna?

La verdad es que no. Cuando mencionamos que alguien es hablante nativo es porque nació hablando esta lengua. Por mucho que estudiemos o vivamos en un lugar, por definición no podremos alcanzar ese título. La única manera de ser hablante nativo en más de una lengua es haber sido bilingüe desde la cuna. 

Sin embargo, todos podemos llegar al nivel de competencia avanzado o C1. Una persona certificada en este nivel puede comunicarse de manera fluida y natural en la lengua que estudió. En otras palabras, tiene la capacidad de generar un estilo de habla tal como lo hacemos en nuestra lengua materna. Así, por ejemplo, un alemán que certifique su nivel de español C1 en México, podrá realizar traducciones tan eficaces en ese dialecto como un mexicano.

¿Localización o adaptación? La principal razón para preferir a un traductor nativo

Ahora bien, una razón tan sencilla como la extensión de los dialectos y regionalismos hace que realizar una traducción nativa sea muy importante. Para vender un producto, tu imagen o compartir contenido en otro país debes aceptar que tendrás competencia originaria de ese mismo lugar y por lo tanto más cercana a tu público objetivo. Es por eso que la mejor manera de llegar a ellos es la localización.

En marketing este término se utiliza para definir la adaptación de un texto, una página web e incluso una experiencia a un dialecto local. Incluso si este está en el mismo idioma, es probable que necesites la revisión de un nativo para asegurarte de que tu discurso será percibido de la manera correcta. Por supuesto que esto también aplica a la traducción.

Entonces ¿traducción o localización?

Lebloo traducción y localización en diferentes idiomas gracias a sus traductores nativos

Como ya mencionamos anteriormente, lo importante a la hora de ampliar tu contenido a nivel internacional es hacerte entender tal como tú quieres. Por esa razón, traducción y localización son dos elementos que deberían ir de la mano en tu estrategia para lograrlo. Si bien, la primera es útil para que las personas que no hablan tu idioma comprendan tu mensaje, lo que hará que estos se sientan cercanos es la segunda.

Tal como explica Google en su Garage Digital la traducción es fundamental si buscas volverte global. Con ella podrás vender tu producto (o contenido) a un público que podría incluso ser mucho más apto para él que el que se encuentra en tu propio idioma. Así, literalmente puede llegar a abrir un mundo de posibilidades para crecer.

Por su parte la localización hará que las personas de otras nacionalidades perciban que hablas su idioma. Esto es especialmente útil cuando lo que buscas es convertir un visitante a un blog o a una página web en un cliente. La sensación de cercanía hará que generen una relación de confianza contigo que será muy positiva para tu negocio.

De esta manera una traducción hecha directamente por un hablante nativo podría ahorrarte tiempo y dinero. Si contratas a un traductor que viva, haya vivido o conoce el país al que deseas llegar y es hablante nativo o tiene un nivel de competencia avanzado en ese dialecto, podrás asegurar que tu web, texto o discurso sea traducido y localizado en un solo paso.

¡Atrévete a salir al mundo con un traductor nativo!

Ya sabiendo todo esto ¡no temas expandir tus fronteras! La globalización y el apresurado mundo moderno puede agobiarnos a ratos, pero junto a sus cambios también nos trajo herramientas. No importa si lo que buscas es vender un producto, popularidad o solo compartir tu contenido en el mercado internacional, ahora conoces la mejor manera de lograrlo ¡Atrévete a mostrarte al mundo y confía en un traductor nativo profesional tu mensaje para que todos te conozcan!

Deja una respuesta