Para tener una web de alto éxito y que trascienda fronteras, la mejor opción es la adaptación y traducción a otros idiomas. Un sitio bien adaptado no solo demuestra interés en el mundo globalizado, también permite una mayor difusión por parte de los mismos usuarios. Pero, ¿sabes cuáles son los idiomas más usados por estos y cuáles son los idiomas más exitosos en el internet? Acompáñanos a descubrirlos y analizarlos para que puedas elegir el que mejor se adapta a tu proyecto.
Si, por otra parte, deseas saber más sobre La importancia de traducir contenido en el ecommerce, te recomendamos la entrada de nuestro blog que lleva el mismo nombre. Ahí podrás comprender de mejor manera por qué es tan importante esta acción para el mundo globalizado.
¿Cómo se contabiliza un idioma en internet?
Para comprender la información que compartiremos contigo a continuación es necesario que primero comprendas cómo contabiliza y se clasifica. Los números registrados para cada caso son abismalmente diferentes, por lo que debes saber en cuál de los dos debes enfocarte para generar una estrategia multilingüe y traducir tu página web.
En primer lugar tenemos el número de usuarios que utilizan internet y el idioma en que lo hace cada uno. Esta estadística, que veremos en detalle más adelante, mide cuántas personas, sean o no nativas, utilizan cada lengua para navegar. Esto es muy útil a la hora de traducir tu sitio web ya que sabiendo este número podrás apuntar al mercado más popular.
Por su parte, tenemos en segundo lugar la estadística de cuántas páginas web existen en cada idioma. Este conteo fue realizado por W3techs, gestor de contenido dedicado exclusivamente a medir este número. Para eso, tomó como muestra las 10 millones de páginas web más exitosas a nivel mundial y registró el idioma en que se encontraban cada una. Los resultados los encontrarás a continuación.
El idioma que no para de expandirse

Hace diez años, BBC Mundo publicó un artículo donde declaraba el Inglés como un lenguaje que dominará el internet. Entre sus argumentos estaba el hecho estadístico de que, pese a que la mitad de las páginas web estaban en chino para esa fecha, cada vez más personas adoptaban el inglés como una segunda lengua.
Hay una razón específica para elegirlo como tal: es un idioma que cada vez más personas aprenden y, en consecuencia, comienza a volverse universal. Su popularidad en internet se desarrolló debido a que, pese a no dominarlo, las personas pueden utilizarlo sin problemas en este medio. Incluso hoy pocos prestan atención a la ortografía y ni hablar de la pronunciación, volviéndose un paraíso para aplicarlo y poder comunicarse con personas de todo el mundo.
Los anglicismos presentes en una gran variedad de idiomas también ayudan a esta decisión de comunicación. Lo más curioso es que ya para el 2012 habían evolucionado en lo que en el artículo citado de BBC Mundo llaman los “glish” o combinaciones del idioma local con el inglés. Dos grandes ejemplos son el “espanglish” de español con la lengua anglosajona y el “hinglish” donde se une al hindi.
Es curioso pensar que en diez años de constantes avances e innovaciones tecnológicas la situación lingüística del internet no ha cambiado tanto. Hoy más de la mitad de las páginas web están escritas en inglés. Además, las estadísticas muestran que ya son más de 1.100 millones de usuarios los que navegan por la red en este idioma.
El inglés también predomina la lista estadística cuando hablamos de páginas web con más visitas. Actualmente, el 63,7% de ellas están escritas en la ya denominada “lengua universal”. El número es más impresionante aún cuando lo comparamos con el idioma que le sigue, el ruso, que solo escribe un 6,8% de estas páginas.
No hay que despreciar los segundos lugares
Es innegable la presencia predominante de este idioma tanto en el internet como en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, no podemos ignorar a otro que pese a haber perdido su supremacía sigue moviendo una enorme cantidad de usuarios: hablamos del chino.
Para el año 2012, más de la mitad de las páginas web en la internet estaban en chino ¿La razón? El ingreso del gigante asiático al ciberespacio significó un gran cambio en el recuento de usuarios. Para esa fecha, más de la mitad de la población de China tenía acceso a internet, estamos hablando de más de 675 millones de personas. En consecuencia, las páginas web apuntaban a este público.
Sin embargo, la globalización afectó también este fenómeno. Por esa razón, incluso los hablantes nativos de este idioma cambiaron por el inglés para poder comunicarse con mercados y usuarios del resto del mundo.
Pese a este hecho, hoy no podemos menospreciar la cantidad de personas que utilizan el chino para navegar en internet. Para el año 2020 el número había aumentado a más de 888 millones y ha continuado su alza.
Por otro lado, en este punto comienzan a generarse separaciones en la estadística. Si bien, el chino es el segundo idioma con más usuarios en la internet, el segundo más usado para la creación de páginas web con alta tasa de éxito reflejada en sus visitas ha sido el ruso. En esta estadística la versión simplificada del lenguaje asiático se desplaza al 10° lugar.
Dicho de otra manera, el hecho que que haya una gran cantidad de usuarios chinoescribientes y/o chinoparlantes en internet, no asegura que las páginas escritas en su idioma se posicionan con éxito. El ruso, siendo un idioma con apenas 118 millones de usuarios, cuenta con una tasa de éxito de visitas 5 veces mayor.

No elijas el más popular ¡Elige el que te sirva más!
Si bien las estadísticas son una guía, no olvides siempre tomar la decisión en base al público al que apuntas. Internet está lleno de herramientas disponibles en todos los idiomas que te ayudarán a tomar la mejor decisión para traducir tu página web este 2022. Tómate tu tiempo y encuéntra el o los más apropiados.
Si lo que buscas es viralidad y globalización, el inglés será, sin duda, el idioma que te abrirá las puertas durante este año. Sin embargo, si lo que necesitas es difusión en un público específico, no deberías tomarte tan personal las estadísticas. Lo importante es que mantengas tu plan de marketing como una guía para tomar la mejor decisión.
Una página web multilingüe dará a tus potenciales clientes o seguidores una mejor experiencia de usuario. Hoy, simplemente con un menú desplegable, puedes entregarles la opción de que vean tu contenido o productos en el idioma que más le acomode ¡Un detalle tan pequeño puede hacer que quieran volver más seguido!
Por supuesto que no es necesario que aprendas cada idioma al que deseas apuntar. Bastará con que estudies tu público y contrates una agencia de traducción como Lebloo para obtener resultados profesionales que encantarán a tu audiencia en cualquier lugar del mundo.
Recuerda que las dos grandes claves para hacer realmente popular tu sitio web son: No descuidar la experiencia del usuario con detalles tan simples como mantener tu información actualizada y ofrecerles un contenido de calidad ¡Todo lo que conlleva un cambio de idioma es nuestra especialidad!